Ourense

Ourense

Donde 8 puentes cruzan un río, algo mágico está destinado a suceder...

Bueno, tal vez no, ¡pero solía haber oro! Acostumbrado a ser de manera correcta de decir, ya no hay oro. Los romanos extraían el oro. Sin embargo, todavía hay aguas termales. Básicamente, cuando lo miras, las minas con oro y aguas termales, ¡son bastante mágicas!

Mágico o no, tienes esas aguas termales por toda la ciudad.

¡Muchos de ellos incluso son gratuitos para visitar!

Como los baños termales de A Chavasqueira a orillas del río, donde se puede disfrutar de un baño zen. Las aguas también brotan a 65º en el centro, en la fuente de As Burgas, que con el Santo Cristo y el Puente Romano, son los símbolos de la ciudad.

También hay algunas plazas, un centro histórico es rico en iglesias y capillas incluso. El Pórtico del Paraíso de la Catedral aún conserva su policromía original.

Galicia el buen camino

Ahora que sabemos todo esto, podemos decir con seguridad que no tienes necesidad de venir aquí.

NO hay oro.

Y con tantas aguas termales de uso gratuito, la gente estará sentada en ellas y usándolas todos los días.

¡Esto definitivamente no es algo que quieras!

Todas esas personas limpias, renovadas y relajadas caminando sin oro ...

No

Por lo tanto, no tienes necesidad de venir aquí :)

¿Todavía quieres saber más?

Habrá videos y mucho más texto para despejar el camino...

Al final, usted ha llegado a la misma conclusión que nosotros.

 

EN DIRECTO 🔴 Emisión da Televisión de Galicia

De: Televisión de Galicia

Nuestro video (en camino)

Qué ver en Ourense 🇪🇸 | 10 Lugares Imprescindibles

De: El Viajero Feliz 24-08-2019

Los secretos de Ourense | Rincones de España | España Directo

De: RTVE 08-06-2017

Información General

Población: 105.000 hab.

Superficie: 82,20 km2

Densidad: 1239,86 hab./km2

Código postal: 32000 - 32005

Ayuntamiento Ourense

Su población de 105.233 habitantes (2019) supone el 34,2% de la población de la provincia y la convierte en la tercera ciudad más grande de Galicia. Su área metropolitana tiene una población que supera los 140.000 habitantes.

En 2019 había 14.171 extranjeros viviendo en la ciudad, lo que representa el 13,5% de la población total. Las principales nacionalidades son Portugués (31.8%), Venezolanos (11.2%) y Rumanos (7.9%).

Por idioma, según datos de 2018, el 32,3% de la población habla siempre en Gallego, 17.1% habla siempre en Español y el resto usa ambos indistintamente.

La antigua ciudad de Auria se encuentra en ambas orillas del Miño río en la parte centro-sur de Galicia, a una altitud de 128 metros sobre el nivel del mar.

Cuatro ríos atraviesan el pueblo: Miño (el río principal), Barbaña, Loña y Barbañica. El río más grande divide un suburbio occidental bastante industrial, que contiene la estación de ferrocarril, de la ciudad principal. Tres carreteras y un puente ferroviario cruzan el río, además del famoso puente romano, Ponte Vella, que ahora está cerrado al tráfico de vehículos. La ciudad está rodeada de bosques, principalmente roble y pino.

Uno de los principales atractivos turísticos está relacionado con Aguas termales, ya que Ourense posee una de las mayores cantidades de agua geotérmica en Europa, convirtiéndose en una de las seis ciudades fundadoras de la Asociación Europea de Ciudades Termales Históricas en 2009. Se estima que tres millones de litros de aguas termales fluyen todos los días en toda la provincia. Hay varios lugares llamados pozas, burgas (términos gallegos) o termas (término compartido entre gallego y español), con o sin entrada, donde se puede tomar un baño al aire libre. Uno de ellos (As Burgas) se encuentra dentro del casco antiguo de la ciudad, relacionado con la antigua tradición romana, ya que se descubrieron ruinas de un baño romano y ahora están abiertas a los visitantes.

Hay más aguas termales situadas a lo largo del río Miño:

  • Termas da Chavasqueira. Están situados cerca del parque de bomberos y de la entrada principal a la ciudad, rodeados de zonas verdes y del río Miño. Sus aguas fluyen a 63 °C y son bicarbonatadas, fluoradas y sulfuradas con mineralización media.

    Fonte do Tinteiro. Se trata de una fuente de tracción manual que expulsa aguas poco mineralizadas, alcalinas, sulfurosas, fluoradas y mesotérmicas, situada a escasos 500 metros de la zona termal de A Chavasqueira, a una temperatura de 43 ºC.

  • Pozas do Muíño da Veiga. Se encuentran a 3 km de la ciudad, junto a un antiguo molino reformado. El espacio cuenta con una gran fuente termal principal de 200m2, una segunda de 130 m2 y otras dos de 55 y 45 metros respectivamente. Sus aguas fluyen a una temperatura entre 65 °C y 72 °C. En cuanto a su composición, son aguas poco mineralizadas, fluoradas, silicatadas y alcalinas.

  • Pozas de Outariz. Están cerca de las Pozas do Muíño da Veiga, a 4 km de la ciudad, y tienen dos partes diferenciadas separadas por un puente peatonal que conecta la carretera OU-402 con el recinto: en la parte superior están las aguas termales de Pozas de Outariz y en la parte inferior las de Burgas de Canedo. Las aguas de este recinto son de baja mineralización, fluoradas, silicatadas y bicarbonatadas. La temperatura a la que fluyen estas aguas es de 60 °C.

Wikipedia

Historía

Desde el Neolítico (6000-3500 a.C.) la zona de Ourense ha sido una encrucijada de caminos por la que transitaban las tribus nómadas. Muchos de esos clanes se asentaron en el valle del Miño, como prueban los castros prerromanos de Beiro, Madrosende, Oira, Santomé y Valdegola, así como el asentamiento primitivo de As Burgas, las fuentes de agua termal que fueron el origen de la ciudad.

En el siglo I llegan los romanos a Galicia. En esta época se construyó un puente estratégico sobre el río Miño, defendido por una guarnición de legionarios que se asentaría en el entorno de la actual Plaza Mayor. Con la legión y el puente, el núcleo de población de As Burgas continuó creciendo y daría lugar a una importante villa romana.

Edad Media

En el siglo V, en plena decadencia del Imperio Romano, llegaron a Galicia los suevos. Se trataba de un pueblo germánico principalmente agrícola, y fundaron un reino en el que la ciudad de Ourense jugó un destacado papel, llegando a ser sede de la corte. Durante el reinado de Carriarico se comenzó la edificación de la primera catedral (hoy desaparecida) en honor de San Martín de Tours, desde entonces patrón de la ciudad. Durante la época visigoda, Ourense fue una de las principales sedes episcopales de la Península, dependiente de la archidiócesis de Braga.

En el siglo X, Ourense sufrió las incursiones de árabes y normandos y entró en decadencia, pero tras el siglo XI se iniciaría la recuperación, impulsada por los obispos de la diócesis, auténticos señores feudales: Doña Teresa de Portugal concedió la jurisdicción de la ciudad para el obispado en 1122. Monseñor Eredonio y sus sucesores reconstruyeron viejas calzadas, abrieron calles y plazas, recuperaron el derribado puente romano y levantaron la catedral actual. En este renacido Ourense medieval, lleno de artesanos y comerciantes, el vino era el principal negocio local.

En el siglo XII nació el ayuntamiento de Ourense, compuesto por representantes de los ciudadanos para enfrentarse a los abusos del obispado. La confrontación desembocaría en la segunda revuelta irmandiña (1468), en la que los ciudadanos tomaron la catedral y derribaron el castillo Ramiro. En el siglo XVI, el ayuntamiento se fue haciendo con el gobierno de la ciudad, al frente del cual estaría un corregidor nombrado por el rey. En esa época la ciudad experimenta un notable crecimiento, con nuevas calles y pazos.

Época Moderna y Contemporánea

Durante los siglos XVII y XVIII Ourense viviría un largo letargo, del que despertaría a comienzos del XIX cuando es designada capital de provincia. Con la llegada del ferrocarril y la construcción de la carretera Villacastín-Vigo, la ciudad empezó a desarrollarse en ambas orillas del Miño. El asentamiento de una nueva burguesía procedente de Castilla contribuyó a su definición como centro comercial y administrativo.

En el siglo XX, Ourense experimentó cierto crecimiento demográfico por la emigración procedente de la provincia, convirtiéndose en la tercera ciudad de Galicia por población. Hechos importantes fueron la unión con el municipio de Puente Canedo en 1943, la aparición de nuevos barrios y su conversión en el principal nudo de comunicaciones (por tren y por carretera) del noroeste peninsular.

Ourense Capital Termal

Cosas importantes para saber

Superficie - 8 455 hectáreas 84,55 km² (32,64 sq mi)

Altitud - 144 metros

Uso horario - Europe/Madrid = Horario de verano : UTC +2:00 - Horario de invierno : UTC +1:00

Clima - La clima en Ourense es cálido y templado. Los meses de invierno son mucho más lluviosos que los meses de verano en Ourense. La temperatura promedio en Ourense es 12.7 °C. Precipitaciones aquí promedios 952 mm. Ourense está situado en el hemisferio norte. El verano comienza en junio y termina en septiembre. Estos son los meses de verano: junio, julio, agosto, septiembre

Volcanes - Ourense procede sin duda de oro, muy abundante en los ríos gallegos. No puede haber, desde el punto de vista geológico, volcanes en toda Galicia. Las aguas termales son manifestaciones del llamado gradiente geotérmico y afloran a través de grandes fracturas, muy profundas, pero no hay ningún crater volcánico, ¡¡¡tranquilo!!!

Terremotos - En la provincia de Ourense se han registrado varios terremotos en los últimos años. El más fuerte desde 1997 en Galicia fue un terremoto de magnitud 3,9 en Orense en mayo de 2021. En la madrugada del lunes al martes de esta semana se registró un terremoto con epicentro en el municipio de Carballiño. También se han registrado ocho temblores en menos de 12 horas en la provincia, siete de ellos con epicentro en Gomesende

Inundaciones - No hemos encontrado noticias sobre inundaciones en Orense

Incendios forestales - Cada año hay algunos. Más información: Farodevigo, La Region, La voz de Galicia

Población - 105 233 habitantes (2019) Hombres : 47 695, Mujeres : 57 538

Según un artículo de La Voz de Galicia, en 2017, los extranjeros conformaban una pequeña parte de la realidad laboral orensana, donde había en esos momentos 102.246 ciudadanos cotizando. De ellos, 4.392 eran extranjeros, lo que suponía un porcentaje que no llegaba al 5%.

En otro artículo de Faro de Vigo, se informa que la provincia de Ourense ha perdido más de 1.700 censados en el último año, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, lo que supone caer de los 17.000 a los 15.000 empadronados. La mayoría de los inmigrantes son portugueses, con 4.967 personas, y otras nacionalidades con peso específico en el padrón provincial son la brasileña, la venezolana o la marroquí.

Cómo es la gente -

Cifras turísticas - Los turistas de origen internacional ascendieron a 2.591 un 1,6% más que en el mismo mes de 2022 y el nº de turistas nacionales fue de 33.574 un 19,1% más.

Turistas extranjeros segun pais

 Ourense 1900-2022 (foro-ciudad.com)

Politica - El Ayuntamiento de Orense (en gallego: “Concello de Ourense”) se encarga de gobernar la ciudad y el municipio de Orense, capital de la provincia gallega de Orense, en España. Está presidido por el alcalde, que desde 1979 es elegido democráticamente por sufragio universal

Sin embargo, en las elecciones municipales de 2019, el Partido dos Socialistas de Galicia (PSdeG-PSOE) obtuvo el 26,33% de los votos y 14 concejales, mientras que el Partido Popular de Galicia (PPdeG) obtuvo el 22,57% de los votos y 12 concejales

Alcalde - El cargo de alcalde a fecha abril del 2023 en Ourense es ocupado por: Gonzalo Pérez Jácome, con toma de posesión desde el pasado 15 de junio de 2019.

¿De qué partido político es el alcalde de Ourense? Según consta en los registros oficiales de las entidades locales de la provincia de Ourense Gonzalo Pérez Jácome pertenece a la lista del partido D.O (Democracia Ourensana)

17-06-2023:

Jácome obtuvo diez apoyos, como lista más votada, diez también obtuvo el PSOE, tras el apoyo del BNG; y el PP, que se votó a sí mismo, logró 7 votos.

De este modo, Pérez Jácome fue proclamado alcalde al no haber mayoría suficiente alternativa.

Cuantos gatos hay en Ourense ciudad?

No podría encontrar datos concretos :(

Cuantos perros hay en Ourense ciudad?

No podría encontrar datos concretos :(

Colegios - Hay 55 colegios privados, concertados, públicos e institutos en Ourense. Algunos de los colegios privados son el Centro Ilustre Mestre, el Centro Benposta - nacion De Muchachos, el Centro Seminario Menor Diocesano A Inmaculada, el Centro Divina Pastora, el Centro Marista Santa Maria y el Centro Santa Teresa De Jesus. También hay colegios públicos como el Colegio A Ponte

Universidades - En Ourense hay 13 facultades y dependencias de las universidades. En el Campus Da Auga de la Universidad de Vigo, se imparten actualmente 16 títulos de grado, 14 másteres universitarios y 7 programas de doctorado en un total de ocho centros, que abarcan todos los ámbitos de conocimiento

Deportes/fitness - En Ourense hay 19 tiendas de deportes que ofrecen equipamiento para baloncesto, natación, tenis, balonmano, boxeo, running y deportes de montaña. Además, Ourense alberga la Copa Galega de fútbol gaélico

En Ourense hay varios gimnasios y centros de fitness que ofrecen una amplia variedad de actividades dirigidas, como fitness, pilates, zumba, yoga, body pump, GAP, TRX, spinning, musculación, etc. Algunos de los gimnasios en Ourense son AB Fitness, Global Fitness, Gimnasio Olimpo’s y Gimnasio BeOne

Parques - Algunos de los parques y jardines en Ourense son el Parque Botánico de Montealegre que es el gran parque forestal de Ourense, y cuenta con el bosque mediterráneo situado más al noroeste de toda Europa. También está el Conjunto Arqueológico-Natural de Santomé

Actividades - Algunas de las actividades que se pueden hacer en Ourense son disfrutar de las aguas termales, visitar el patrimonio, la naturaleza, la gastronomía y mucho más. También hay rutas y propuestas para que disfrutes de lo mejor de Ourense

Naturaleza - Ourense esconde unos paisajes naturales de gran belleza que merece la pena explorar, empezando por sus ríos. Con una localización privilegiada, un valle surcado de ríos y rodeado por montes y colinas. Además, hay rutas naturales en Ourense que puedes explorar

Montañismo - Hay varios grupos de montañismo en Ourense. Uno de ellos es el Club Alpino Ourensán que es un club de montaña y escalada en Ourense, una entidad deportiva sin ánimo de lucro que nada en el año 1971 con el objetivo de la promoción y práctica de los deportes de montaña. Club Alpino Ourensán

Ciclismo - Hay varias rutas de ciclismo en Ourense. La provincia de Ourense es un lugar ideal para los amantes del ciclismo, ya que cuenta con una gran cantidad de rutas y senderos para recorrer. Algunas de las rutas más populares son:

Senderismo - Ourense cuenta con un sinfín de espacios ideales para la práctica del senderismo. Sus tres Parques Naturales y dos Reservas de la Biosfera, podemos encontrar innumerables lugares que, tanto por su interés natural como cultural, nos ofrecen un marco ideal para irnos de ruta (Ribeira Sacra, Macizo Central, Trevinca…). Algunas de las rutas de senderismo más populares en Ourense son:

También puede encontrar más información sobre las rutas de senderismo en Ourense en el sitio web de Turismo de Ourense

Montar Caballo - hay varias opciones para montar a caballo y disfrutar de la naturaleza. Algunas de las mejores rutas de paseo a caballo en Ourense son:

  • Villar de Barrio - Ourense

  • Camino de Santiago

  • Etapa Allariz a Ourense

  • Reza - Allariz

  • Pozas - XUNQUEIRA DE AMBIA

  • Camino de Santiago Xunqueira de ambia Pazos

El precio promedio de una ruta a caballo en Ourense es de 60€ según Yumping.com.

Puedes reservar rutas a caballo en Ourense a través de las distintas empresas de excursiones a caballo en Orense. Algunas de las empresas que ofrecen rutas a caballo en Ourense son:

Deportes acuáticos - Los 3 playas más cercana a Ourense son:

  • Playa de Area Fofa - Distancia Orense ciudad → Playa de Area Fofa = 110km / con coche 1:13 min

  • Playa de Portocelo - Distancia Orense ciudad → Playa de Portocelo = 221km / con coche 2:44 min

  • Playa de Arribas Brancas - Distancia Orense ciudad → Playa de Arribas Brancas = 306km / con coche 3:21 min

El Concello de Ourense organiza actividades náuticas en Castrelo de Miño. El programa, para el que es necesario formalizar una inscripción, iniciará a niños de 7 a 18 años en deportes como el kayak, pádel surf o windsurf.

Esquí - Hay varias estaciones de esquí en Ourense. Algunas de ellas son:

  1. Estación de Esquí de Manzaneda: Es la única estación de esquí en Galicia y está ubicada en la parte oriental de la provincia de Orense, a caballo entre los municipios de Manzaneda y Puebla de Trives. Distancia Orense ciudad → Manzaneda, Orense = 79km / con coche 1:16 min.

  2. Estación de Esquí de Cabeza de Manzaneda: Esta estación se encuentra en la Sierra de Queixa, en el municipio de Pobra de Trives. Distancia Orense ciudad → A Pobra de Trives, Orense = 71km / con coche 1:04 min

Baloncesto - El Club Ourense Baloncesto es un club de baloncesto español con sede en Orense, Galicia, España. En la temporada 2022/2023 competirá en la LEB Oro. El 2 de junio de 2015 logró el ascenso a la liga ACB aunque no llegó a consumarse, volviendo a competir en la Liga LEB Oro. Puedes encontrar más información en la página oficial del Club Ourense Baloncesto en Facebook

También hay una noticia sobre la ciudad de Ourense que acoge a la élite del baloncesto masculino gallego en la Copa Galicia del 15 al 17 de septiembre de 2023

Petanca - En Ourense, hay varios lugares donde se puede jugar a la petanca. Uno de ellos es el Club de Petanca Ourense, que se encuentra en la calle Río Támega. También hay un club de petanca en el barrio de A Ponte. Además, hay varios parques y plazas en la ciudad donde se puede jugar a la petanca de forma informal.

Tennis - Hay varias pistas de tenis disponibles para el público. Algunas de ellas son:

Fútbol - Ourense cuenta con varios equipos de fútbol. El Club Deportivo Ourense es el equipo más antiguo de la ciudad y juega en la Tercera División de España. Otro equipo es el Ourense Club de Fútbol, que también juega en la Tercera División de España. Además, hay otros equipos como el Club Deportivo Barbadás y el Club Deportivo Arenteiro que también juegan en la Tercera División de España

Tiendas - Hay muchas tiendas en Ourense. Puedes visitar el Centro Comercial Ponte Vella. Supermercados: Hay varias Mercadonas. Hay 2 Lidles y varias otras supermercados. También hay 1 Carrefour.

Conexiones - Ourense está bien comunicada y resulta sencillo encontrar medios públicos para llegar o salir de la ciudad. Por carretera hay dos vías principales que conectan la urbe con la meseta y el norte peninsular. Los trenes Avant de Renfe reducen el viaje entre Ourense y Santiago a 38 minutos, y a 65 minutos en el caso de A Coruña. A la terminal Orensana – rúa Eulogio Gómez Franqueira, teléfono (+34) 902320320- llegan todos los días trenes procedentes de Madrid y otras capitales de provincia

El 10 de diciembre de 2011 se puso en servicio el tramo de Alta Velocidad entre Orense y La Coruña. Por este tramo circulan servicios Avant entre las estaciones de Orense, Santiago de Compostela y La Coruña. El 21 de diciembre de 2021 entra en servicio el tramo de Alta Velocidad desde Pedralba de la Pradería hasta Orense, iniciándose los servicios AVE entre Madrid-Chamartín-Clara Campoamor, Zamora y Orense.

Distancia aeropuerto

  • Aeropuerto de Vigo = 63.9 km

  • Aeropuerto de Santiago de Compostela = 76.6 km

  • Aeropuerto de La Coruña = 115 km

Aparcamiento - Hay diferentes zonas en Orense:

  • Zona Azul: esta zona es su variable tarifa de precios que dependen principalmente de cuánto tiempo vayas

  • Zona Verde: una de las zonas más exclusivas de una provincia; donde la ocupan principalmente los habitantes locales de la ciudad, aunque pueden haber casos donde algunos residentes tendrán que pagar tarifas pero a un costebastante bajo de 0,20 euros, aun asi teniendo el privilegio de aparcar indefinidamente.

  • Zonas Gratis: aunque pueden haber casos donde algunos residentes tendrán que pagar tarifas pero a un costebastante bajo de 0,20 euros, aun asi teniendo el privilegio de aparcar indefinidamente.

  • Zona Blanca: Esta zona es el punto de aparcado más buscado por los visitantes de cualquier ciudad, y es que la zona blanca es el punto predilecto de aparcamiento gratuito, por lo que podrás disfrutar de sus beneficios todos los días de la semana a cualquier hora que gustes

Trabajo - ¡Genial! Ourense es una ciudad con una amplia oferta laboral

Sin embargo, según un informe de la Cámara de Comercio de Ourense, los sectores más importantes en Ourense son el turismo, la construcción, la industria alimentaria, la madera y el mueble, y la energía.

También puedes encontrar trabajo en:

Calidad de vida - Ourense es una ciudad poco conocida y valorada pero sin duda es la ciudad con mejor calidad de vida y muy asequible para vivir. Muy limpia y segura, sin apenas canis e inmigrantes conflictivos, rodeada de parajes naturales de primer nivel y fantásticos ríos y embalses para disfrutar de los deportes náuticos. La calidad de vida en Ourense es excelente

Hospitales y centros de salud - En la ciudad de Ourense hay 12 hospitales, ambulatorios y centros de salud. Y hay noticias recientes sobre la adquisición de los dos hospitales privados de Ourense por Recoletas Red Hospitalaria.

Calidad de la agua de grifo en Ourense Ciudad - El Concello de Ourense cuenta con el agua del grifo más saludable para el consumo humano, como reconoce la certificación internacional ISO 22000, que avala la máxima calidad del líquido, considerándolo como un alimento.

Comidas y bebidas:

Comida típica Ourense ciudad:

  • Lacón con grelos

  • Pote o caldo gallego

  • Empanada gallega

  • Ternera gallega

  • Pimientos de Arnoia

  • Almendrados de Allariz

Bebida típica Ourense ciudad:

  • Cerveza Estrella Galicia

  • Vino Albariño

  • Licor café gallego

  • Queimada gallega

Películas, series y television:

Películas realizadas en Ourense:

Series de televisión en Ourense:

Canales de television de Ourense:

Periódicos - Noticias:

Música:

Gente famosa:

Youtubers Gallegos:

Influencers:

Leyendas

  1. La leyenda de las Burgas: Cuenta la leyenda que las Burgas, las fuentes termales de Ourense, surgieron cuando San Martín, el patrón de la ciudad, golpeó el suelo con su bastón. El agua caliente brotó del suelo, y desde entonces las Burgas han sido un lugar de curación y relajación

  2. La leyenda del nigromante de Oseira: Esta leyenda cuenta la historia de un nigromante que se convirtió en abad del monasterio de Oseira. El nigromante había estado jugando con los muertos, y finalmente fue castigado por Dios. Se dice que todavía se puede ver su fantasma en el monasterio

  3. La leyenda de los hombres-pez de la Ribeira Sacra: Cuenta la leyenda que en la Ribeira Sacra, cerca de Ourense, vivían unos hombres-pez. Estos hombres-pez eran seres mágicos que podían transformarse en peces y nadar en el río Miño. Se dice que todavía se pueden ver estos hombres-pez en el río

  4. La leyenda de la campesina del Castro de Armeá En el Castro de Armeá, cerca de Ourense, vivía una campesina que llevó la fe hasta su muerte. Se dice que fue quemada en este lugar, en el conocido como O Forno da Santa, oculto al final de una basílica del siglo XII que nunca llegó a acabarse

  5. LA LEYENDA DEL HORNO DE LA SANTA

    En el Castro de Armeá habita la leyenda de una campesina que llevó la fe hasta su muerte.
    Se dice que fue quemada en este lugar, en el conocido como O Forno da Santa, oculto al final de una basílica del sigo XII que nunca llegó a acabarse.
    También cuenta la leyenda que fue San Pedro el que sacó a la mujer del horno por un pequeño agujero que hay en el horno.

Ourense info

Fiestas - Festivales

  • Nadal - Un festival rodeado de magia, cielos brumosos, luces de colores por todas las calles y plazas y un sorteo ambulante anunciando que tiene ese precio DIVERTIDO. La Nochebuena llega a los numerosos pueblos como San Mauro o San Antón donde comienzan las romerías. La atmósfera mágica coincide con la noche más larga y oscura del año, el solsticio de invierno o en otras palabras, la víspera de Navidad. Dentro de toda la oscuridad nació un bebé hace mucho tiempo.

  • Os Maios - Durante todo el mes de mayo, a partir de finales de abril, tenemos el festival de mayo. No sabemos de dónde viene el origen de la fiesta, pero coincide con la festividad cristiana de Santa Cruz. Los pueblos de los alrededores celebran una fiesta casi similar, aunque algunos detalles difieren de uno y otro. Todo termina con una cruz con una campana dentro de un círculo debajo. Necesitas verlo para entenderlo mejor, pero es una reminiscencia del hecho de que colgaron una campana enredada en el suelo para que la gente supiera dónde estaban. Todo el tiempo mientras canta:

    "Es una pirámide.

    Casi invencible

    Sino de raza

    Y de nuestro tramo"

  • San Lázaro (17 de marzo) - San Lázaro Vello es el Santo de Ourense, en su nombre se erigieron una capilla y un hospital en 1.191 a las afueras de la ciudad, donde hoy se encuentra el colegio Curros Enríquez. El culto que rodea a San Lázaro Vello se remonta al XI.

  • Festas Maiores de Ourense - Esta fiesta fue celebrada por primera vez por el Levante y Aragón. Brotó cuando las herejías comenzaron a surgir. Fue ignorada en Ourense hasta 1354 cuando el obispo Don Juan de Cardallac dio una ordenanza que regulaba la procesión. En 1624 fue instituido para toda la iglesia por el Papa Urbano IV en una bula titulada "Transitus". Con la llegada de la línea ferroviaria Ourense-Vigo la gente salió en agosto al mar en Vigo, Baiona y Pontevedra la fiesta de Don Corpues se restableció como la gran fiesta de la ciudad. Desde 1901 en adelante se celebra como tal.

  • Samaín - Este es un festival celta, básicamente no es más que una despedida en términos agrícolas del verano y un saludo al otoño. Se celebra del 31 de octubre al 1 de noviembre. Los estadounidenses lo popularizaron como su llamado "Halloween" (tradicionalmente de los irlandeses). En Galicia es una fiesta secular y muchas de las tradiciones se han perdido en algunos momentos de la historia. Sin embargo, se sabe que hasta hace treinta años, la fiesta estaba bastante extendida.

  • Magostos – San Martiño - El festival de la castaña se podría llamar debido a su abundancia de castañas. Este festival se celebra en otoño cuando se realiza la cosecha de verano, etc. Las castañas se recogen, y la gente se reúne para comerlas y beber vino nuevo. Este festival se trata de unirse como comunidad, unión del barrio, la parroquia, la escuela, todo el pueblo. Agrupación cultural, política o recreativa por su matiz comunitario. Una fiesta de otoño que se conserva más que la menos modernizada del interior de Galicia.

  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE - Festival de cine independiente muy consolidado con once ediciones celebradas (2006). Es el más importante de los que se celebran en Galicia. Fue nombrado certamen oficial de las ciudades del Eje Atlántico. Se Celebra en noviembre.

  • CARNAVAL - Fiesta con mucho arraigo y muy popular, al igual que en gran parte de la provincia. El domingo de Carnaval se celebra un desfile de comparsas y carrozas. Terminan el miércoles de ceniza con el Entie.

Ourense Fiestas - Festivales

Galicia el buen camino

Viviendas

Lo que la gente está diciendo

Asunto: Re: El Camino de Santiago  Publicado: Mar, 14-06-2022 12:12

"CARMENYRUBEN" Escribió:

“Lo de madrugar lo decía por el calor, llamadme ignorarte pero somos de Badajoz y a las 10 de la mañana aquí no hay quien pare jjjj

Se suele pasar calor por esa fecha, final de julio?


En Galicia no suele pasarse agobio de calor como en Extremadura salvo zonas de interior de Ourense
Pero nadie te quita que podamos tener una ola de calor
Buenos recuerdos tengo yo del Camino de la Plata desde Sevilla, que hicimos en varias Semanas Santas me enamoré de las dehesas en flor
Saludos
Ángeles.”

Diego Lozano Formoso - Minube

Estacion, puentes, las termas, calles. y otros....de Ourense

Ro Castro

Un fin de semana de Oreja y termas - Minube

“Un fin de semana de Oreja y termas. Recomendable pasear por sus calles y parar por su zona de vinos, os recomiendo do parar en el Orellas para degustar su rica oreja de cerdo o el rabo junto con un Ribeiro de la casa fresquito.

Para ir a las termas es recomendable coger el tren turístico que te llevará por encima del puente romano y te acercara a las termas. La primera parada serían las termas gratuitas que son piscinas en el propio río, las segundas ya son de pago no son muy caras. tienen varias piscinas de diferentes grados de temperatura, y pasas ahí un par de horas relajado también

Tienen opción a tratamientos spa y masajes”

Antonia LiaDeVil - Minube

Es una pequeña pero hermosa ciudad.

¿Esto no te convenció de mantenerte alejado de España?

Por favor, deje un comentario para hacernos saber qué salió mal para que podamos mejorar nuestra configuración:

Hasta nunca, ¡salud!